El siguiente proyecto fue el estudio de la crisis económica. Lo primero que hicimos fue buscar información sobre este problema en la prensa: seleccionamos un artículo relacionado con este tema y lo subimos al blog. A continuación, trabajamos con gráficos estadísticos sobre la evolución del PIB y mapas temáticos sobre el paro en Europa y en España con el programa Target Map. La información de España la buscamos en la EPA del INE y la de Europa, en Eurostat. Los datos los analizamos con la hoja de cálculo Excel. Después de esto, pasamos la información que recogimos en Word a un PDF interactivo con el programa Issuu. Como actividad final, hicimos un mapa mental multimedia incorporando imágenes, textos, vídeos y enlaces a artículos de prensa con Mindomo.
La siguiente tarea fue el análisis de los hidrocarburos en el mundo, incluida una salida a la exposición de Edward Burtynsky. Estudiamos los conflictos y tensiones que genera el control y la distribución de los hidrocarburos en el mundo y, especialmente, los gasoductos de Rusia a Europa. Para esto utilizamos Google Maps y la corchera de Lino.
Para finalizar el curso, reflexionamos sobre la incidencia de los recursos naturales en el medio natural africano. Para ello utilizamos el programa Stupeflix.
Durante este curso hemos aprendido muchas cosas que nos ayudan a comprender mejor la economía y el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario